Internet nace a consecuencia de la II Guerra Mundial en los años 60. La red surge por la preocupación de deslocalizar la información, y ahí es donde aparece ARPANET en 1969. Todavía no es internet en sí, es su semilla, la primera telemática.
En un primer momento, se conectaron dos ordenadores, y a los tres meses ya habían cuatro instituciones conectadas. Ya en 1971 Pacífico y Atlántico de EEUU estaban unidos por la red. A partir de este momento, tuvieron que inventar un lenguaje común, ya que cada máquina utilizaba un "idioma" y de eso se encargaron Vinton Cerf y Robert Khan. Cerf y Khan fueron los impulsores del protocolo TPC/IP, siendo TPC la manera en la que se comunican las máquinas, y el IP la identificación de cada una.
En los años 80 ya existen unos 600 ordenadores conectados en una red de tipo académico y el eje Pacífico-Atlántico se complejiza, se desprenden de su uso originario militar y el tamaño del ordenador se reduce. La aplicación estrella de estos años la creó Tomlinson y fue el correo electrónico. El primer mensaje que se envió fue una palabra a la Reina de Inglaterra y sólo llegaron algunas vocales.
En el año 1985 ya hablamos de ordenadores personales, los famosos PC. Son ordenadores al servicio familiar, doméstico, personal y una de las personas que trabajó mucho para conseguir llevar los ordenadores a los hogares fue Steve Jobs, Será a partir de este año cuando comienza la red de redes que se extiende por el mundo. En 1986 la gestión de internet pasa a manos de la National Science Foundation que organiza la gestión/usos de internet.
En los años 90 comenzamos a hablar de la sociedad de la información, y este conepto nace gracias a la evolución de internet y las nuevas tecnologías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario